Incubando #ProyectosRegenerativos Profundización 5 días
#HUM Diseñar tu propio proyecto regenerativo.
Ser parte de la #regeneracion, para que prosperamos juntos.
Una respuesta creativa, no luchando contra, si no viviendo nuevos patrones.
+ Fecha: 13-17 Feb 2019
+ Lugar: ElManzano, BioBio, Chile
+ Equipo: Grifen Hope, Javiera Carrion, Carolina Heidke, Ronald Sistek, y amigos
+ Registro Aquí >>> https://elmanzano.org/registro_incubare/
CUPOS LIMITADOS, APROVECHAN LOS PREPAGOS Y OFERTAS 🙂
Apoyado por: Koru Transformación, Círculo de Apoyo – Nodo Uruguay, Gaia U Latina, Instituto Chileno de Permacultura, Transición Chile
#emprendimientoregeberativo #economíacircular #economiaazul #reconomia #economíasolidaria #andoregenerando
SER PARTE
Únete a nuestra comunidad de práctica ya ejecutando proyectos inspiradores que muestran nuevas maneras de generar los bienes y servicios esenciales a la gente local para un buen vivir dentro de los límites de la naturaleza.
Desacelera temporalmente tu proyecto o iniciativa para liberar tu creatividad y sabiduría a niveles donde nunca has llegado… y retomar la inspiración que necesitas para un nuevo nivel de madurez y visión estratégico.
DE QUE SE TRATA?
El taller Incuba es un introducción a nuestros métodos de co-creación de proyectos que genera cambios regenerativos dentro y fuera de los contextos de negocios, gobierno y la sociedad civil.
Basándose en una comprensión de;
+ Los sistemas vivos,
+ Modelos de aprendizaje y cambio,
+ Y el ciclo de creación de proyectos exitosos.
Únase a nosotros a medida que co-creamos nuevas respuestas a los desafíos sistémicos más importantes de hoy usando los métodos de cambio de sistemas basado en la conciencia.
Estamos aquí para ayudarle a comenzar su propia iniciativa… grande o pequeña.
…el taller le guiará a través de los valores, conocimientos y habilidades que necesitamos para crear iniciativas inspiradoras de #Transición.
PROYECTOS REGENERATIVOS
Tendiendo a la regeneración, creando las condiciones para la vida, la colaboración, un proceso dinámico de coevolución, una propiedad de redes enteros de relaciones.
«Una emprendimiento que crece de manera proactiva y cultiva los bases de recursos fundamentales de capital social, cultural, espiritual y vivo al proporcionar bienes y servicios de una manera que genera ganancias netas positivas para el sistema en su conjunto»
1. Imitar los sistemas vivos, siguiendo los principios ecosistémicas claramente definidos.
2. Ser parte integral de los sistemas vivos, construir capital vivo a través de todos sus procesos.
3. Colaborar con otras empresas para formar ecologías empresariales conscientes.
IMPERATIVOS Y PRINCIPIOS
transformando lo #degenerativo en #regenerativo. Reclamando #economía, un crecimiento cualitativo, generando diversidad funcional y bordes de intercambio. Un rendimiento base regenerativo. Buen vivir: viviendo del excedente.
Uno mismo con uno mismo
Identificando líderes, o guerreros de paz: conectándolos en redes funcionales. Desarrollándose, articulándose con intenciones y acciones más claras.
+ Reconectar con la naturaleza.
+ Educarse uno mismo holisticamente, regen-alfabetización
+ Regenerar el paisaje interno.
+ Capacidad generativa de satisfacer necesidades fundamentales.
Uno mismo con otros
Nutriendo comunidades de práctica y cambio: Cultivar el suelo del campo grupal, colaboraciones. Emprendimientos regenerativos producir y consumir regen
+ Cultivar los recursos vivo, social, cultural, y espiritual.
+ Reciclar capital financiera en resources vivos.
+ Diseñar para la desaparición y reciclaje del proyecto.
Uno mismo como la naturaleza
Iluminando sistemas de influencia: Ecologías Regenerativas, cultivar, prosperar, reparar sistemas vivos
+ Crear emprendimientos interconectados, multi-entidad, escalas anidadas.
+ Captar y acumular energías, reconectado con el fuente primario, el sol.
+ Optimizar para abundancia de multi-capitales.